ÚNETE A NUESTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR INFANTIL

ÚNETE A NUESTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR INFANTIL
Brinda a los niños vulnerables un hogar lleno de seguridad y esperanza, donde puedan superar la pobreza

COMIENZA CON EL BIENESTAR INFANTIL

o

$20
$40
$60
$100
$250
$500
$10
$500

LA CRISIS DE LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, la pobreza extrema es una de las principales causas del abandono infantil, obligando a muchas familias a tomar decisiones desgarradoras cuando no pueden cubrir necesidades básicas como la alimentación, la vivienda, la atención médica o la educación. Esta crisis se agrava a menudo por la violencia doméstica y las condiciones de vida inseguras, dejando a muchos niños sin otra opción que vivir en la calle. Conocidos como “niños de la calle”, estos menores sobreviven sin el apoyo de una familia ni el cuidado de adultos, lo que los hace extremadamente vulnerables al abuso, la explotación y la violencia. Duermen en lugares públicos —parques, callejones, debajo de puentes o en edificios abandonados— y forman comunidades informales en busca de seguridad. Sin embargo, siguen expuestos al crimen y la violencia callejera.

Para sobrevivir, recurren a trabajos informales o peligrosos como pedir limosna, vender productos pequeños, lustrar zapatos o recolectar materiales reciclables. Algunos se ven obligados a robar o a ejercer la prostitución. El consumo de sustancias, especialmente el inhalado de pegamento, es común como una forma de aliviar el hambre y el trauma. Sufren de desnutrición, enfermedades no tratadas y están en alto riesgo de sufrir abusos físicos y sexuales, trata de personas y reclutamiento por pandillas. Las niñas, en particular, enfrentan mayores riesgos de explotación y embarazos tempranos. En los países del Triángulo Norte —El Salvador, Honduras y Guatemala— la situación es especialmente grave. La pobreza, la violencia y la inestabilidad social empujan a miles de niños a las calles. Ciudades como San Salvador, Tegucigalpa y Ciudad de Guatemala albergan a muchos de estos niños olvidados, quienes deben enfrentarse solos a una de las realidades más peligrosas y desatendidas de la región.


25 millones de niños abandonados viven en las calles de América Latina




Ayuda a rescatar a 2,800 niños como

María

María, de siete años, ahora vive en un hogar de Ángeles de Esperanza en Honduras. Su padre abandonó a la familia cuando ella tenía apenas cinco años, y su madre—que ganaba menos de $2 dólares al día—no pudo seguir cuidándola y se vio obligada a dejarla. Después de vivir en extrema pobreza, María finalmente tiene un lugar seguro al que puede llamar hogar, donde recibe el cuidado, el apoyo y la atención que necesita. Ahora tiene la oportunidad de romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro más brillante.

A través del programa Ángeles de Esperanza, María recibe amor, estabilidad y los recursos que necesita para crecer, aprender y volverse autosuficiente.



Elige la Opción de Patrocinio para el Bienestar Infantil que Mejor se Adapte a Ti

Existen varias formas en las que puedes apoyar nuestros programas de bienestar infantil a través de la iniciativa Ángeles de Esperanza (AOH). Puedes convertirte en Colaborador del Programa AOH, en Defensor de la Niñez AOH, o en Padrino/Madrina de un Niño AOH. Como Colaborador del Programa, tu donación apoya las necesidades generales del programa en lugar de a un niño específico, permitiendo que los fondos se dirijan a donde más se necesiten. Las contribuciones mínimas son de $5 al mes para apoyo recurrente o $20 como donación única.

Un Defensor de la Niñez AOH ayuda a proporcionar apoyo vital para los niños bajo cuidado, cubriendo necesidades como útiles escolares, regalos de cumpleaños y artículos para el mantenimiento de los hogares infantiles —como productos de limpieza o mejoras menores. Los Padrinos o Madrinas AOH son asignados a un niño específico y tienen la valiosa oportunidad de construir una conexión personal a través de comunicaciones regulares. Estas cartas y mensajes ofrecen ánimo y apoyo emocional, convirtiéndose en una parte fundamental del desarrollo del niño y de su sentido de pertenencia.

Ángeles de Esperanza
Colaborador del Programa

$ 5
Mínimo Mensual

Opciones disponibles de pago mensual o único

Fondos destinados a donde el programa más lo necesita

Posibilidad de aumentar el monto de tu donación

Actualizaciones sobre el programa Ángeles de Esperanza

Ángeles de Esperanza
Campeón de los Niños

$ 25
mensuales
Compromiso mínimo de 12 meses

Asignación dedicada al programa

Artículos proporcionados para apoyar a los niños:

Comidas

Artículos de cuidado personal

Ropa

Útiles escolares

Regalos de cumpleaños y Navidad

Artículos destinados al mantenimiento del hogar infantil:

Productos de limpieza

Mejoras menores como pintura, estanterías, reparación de techos, ventiladores, puertas, remodelación de baños

Electrodomésticos de cocina como cocinas, refrigeradoras, lavadoras

Ángeles de Esperanza
Apadrina a un Niño

$ 34
mensuales
Compromiso mínimo de 12 meses

Asignación dedicada al programa

Artículos proporcionados para apoyar a tu niño/a:

Comidas

Artículos de cuidado personal

Ropa

Útiles escolares

Regalos de cumpleaños y Navidad

Artículos destinados al mantenimiento del hogar infantil:

Productos de limpieza

Mejoras menores como pintura, estanterías, reparación de techos, ventiladores, puertas, remodelación de baños

Electrodomésticos de cocina como cocinas, refrigeradoras y lavadoras

Paquete de patrocinio:

Kit de bienvenida que incluye una foto y biografía de tu niño/a patrocinado/a, un imán con portarretrato, una hoja con datos del país, papel de carta en blanco para escribirle y un sobre de retorno

Comunicaciones en línea ilimitadas con tu niño/a

EL VIAJE DE LOS NIÑOS DE ÁNGELES DE ESPERANZA HACIA UNA VIDA LIBRE DE POBREZA
Children like Maria escaping ultra poverty

8,479 Niños
Como María, Madelyn, David,
y Astre

Food For The Poor lanzó el programa Ángeles de Esperanza en 2003 como una iniciativa de patrocinio infantil que hoy en día apoya a más de 8,479 niños abandonados, huérfanos y en situación de vulnerabilidad, que viven en 87 hogares grupales en Haití, Guatemala, Honduras, México, Colombia y Perú.

Nuestro programa de Bienestar Infantil ha demostrado ser efectivo a través de las inspiradoras transformaciones de niños como David, Madelyn y Astre. Todos ellos comenzaron su vida en pobreza, nacidos en familias vulnerables marcadas por dificultades intergeneracionales. Pero con apoyo constante, han logrado un crecimiento extraordinario. David, hoy un chef exitoso en El Salvador, atribuye su carrera al apoyo de Ángeles de Esperanza; Madelyn, quien antes se sentía sola y aislada, ahora se siente amada y conectada gracias a su padrino; y Astre, quien descubrió su talento artístico a través del programa, creció para convertirse en artista profesional, esposa y madre.

Heart icon María 7 años
Nueva beneficiaria del programa Ángeles de Esperanza
Food bowl icon Madelyn 17 años
Beneficiaria actual del programa Ángeles de Esperanza
Books icon David 22 años
Exbeneficiario del programa Ángeles de Esperanza
Madelyn AOH Sponsoree Astre 26 años
Exbeneficiaria del programa Ángeles de Esperanza


CONOCE MÁS SOBRE EL IMPACTO DEL PROGRAMA

Haz clic en las imágenes para leer los boletines en Inglés.

2022 Spring Newsletter
2022 Fall Newsletter
2023 Spring Newsletter
2023 Fall Newsletter
2024 Spring Newsletter

GALERÍA DE FOTOS DE LOS HOGARES

the sponsor and her child interacting
the sponsor and her child interacting
the sponsor and her child interacting

Writing letters
Writing letters
Writing letters

shipping and opening gifts
shipping and opening gifts
shipping and opening gifts

Food delivery and eating
Food delivery and eating
Food delivery and eating