APADRINA UN NIÑO

APADRINA UN NIÑO
SE UN ANGEL DE ESPERANZA

$
Apadrina
Angélica Vale Embajadora de Ángeles de Esperanza
Angélica Vale
Actriz / Embajadora de Ángeles de Esperanza
“ En México, como en muchos otros países de América Latina, miles de niños se ven obligados a sobrevivir en las calles sin seguridad, estabilidad ni esperanza, atrapados en un ciclo de pobreza intergeneracional. El programa Ángeles de Esperanza brinda a estos niños vulnerables una segunda oportunidad al ofrecerles hogares llenos de amor, educación y el cuidado que necesitan para prosperar. Al apoyar esta misión, podemos ayudar a los niños de la calle a liberarse de la pobreza y construir un futuro más brillante y esperanzador para ellos y para las generaciones venideras.

2,800 Niños

En Urgente Necesidad de Padrinos

El programa Ángeles de Esperanza es una iniciativa de patrocinio infantil que brinda apoyo crucial a niños abandonados, huérfanos, descuidados y en situación de calle en América Latina y el Caribe. Fundado en 2003, este programa busca mejorar la vida de los jóvenes más vulnerables de la región al ubicarlos en hogares comunitarios llenos de amor, donde sus necesidades fundamentales —incluyendo alimentación, educación y atención médica— se satisfacen de manera constante. Actualmente, el programa apoya a más de 8,479 niños que viven en 87 hogares comunitarios en Haití, Guatemala, Honduras, México, Colombia y Perú.

Muchos de los niños en el programa Ángeles de Esperanza provienen de familias que viven en condiciones de pobreza extrema o ultra pobreza. En ciudades de toda América Latina, se estima que 25 millones de niños luchan por sobrevivir en las calles, enfrentando peligros constantes sin acceso a refugio, estabilidad ni educación. El programa ofrece a estos niños vulnerables un hogar seguro y lleno de cuidados, dándoles la oportunidad de romper el ciclo de pobreza intergeneracional y construir un futuro más brillante. Los padrinos son esenciales para esta misión, ya que brindan el apoyo financiero que garantiza acceso a alimentos nutritivos, artículos de cuidado personal, recursos educativos y la oportunidad de celebrar momentos especiales como cumpleaños y Navidad.

Existen muchas formas significativas de apoyar la iniciativa Ángeles de Esperanza (AOH). Puedes convertirte en Colaborador del Programa AOH, en Defensor de los Niños AOH o en Padrino de un Niño AOH. Hoy, más de 2,800 niños están esperando ser patrocinados, cada uno con la esperanza de que alguien dé un paso al frente y haga una diferencia duradera en sus vidas.

4
PASOS

¿Cómo Funciona?

El programa Ángeles de Esperanza conecta a los niños con hogares comunitarios seguros y acogedores. Cada niño recibe lo esencial: comidas nutritivas, ropa, artículos de cuidado personal y una vivienda segura. También acceden a educación, que incluye útiles escolares y tutorías. Su salud y bienestar se protegen mediante chequeos médicos regulares, medicamentos, consejería y cuidados preventivos. Y, lo más importante, los niños reciben apoyo emocional y espiritual.

REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS

REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS

Los niños suelen ser referidos a los hogares apoyados por el programa AOH a través de iglesias locales, organizaciones comunitarias, servicios sociales o agencias gubernamentales. Se da prioridad a aquellos que enfrentan un peligro inmediato, carecen de refugio o no cuentan con un tutor.

01
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE FONDOS

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE FONDOS

Cada niño es vinculado a un padrino que se compromete a brindar apoyo financiero mensual o anual. Aunque el patrocinio es personalizado, las contribuciones se agrupan dentro del programa para garantizar que todos los niños que viven en un hogar aliado de AOH se beneficien por igual. El apoyo puede provenir de Padrinos de Niños, Defensores de los Niños o Colaboradores del Programa.

02
UBICACIÓN DE LOS NIÑOS

UBICACIÓN DE LOS NIÑOS

Cada niño recibe acceso a la educación, incluidos uniformes escolares, libros, útiles y tutorías cuando son necesarias. Junto con sus estudios, reciben comidas balanceadas, chequeos médicos regulares y atención de salud para apoyar su crecimiento y desarrollo saludable. Dentro del hogar, también aprenden valores como el trabajo en equipo, la empatía y la cooperación.

03
VIDA DESPUÉS DEL PROGRAMA

VIDA DESPUÉS DEL PROGRAMA

Al momento de graduarse, los niños en hogares apoyados por AOH generalmente han completado estudios formales o formación vocacional. Esto les brinda herramientas para la autosuficiencia, como educación financiera, resolución de problemas y toma de decisiones. Los graduados egresan con una sólida base de fe y resiliencia.

04
María
7 años
Nueva beneficiaria del programa Ángeles de Esperanza
Segundo año en el programa AOH
Madelyn
17 años
Beneficiaria actual del programa Ángeles de Esperanza
Ocupación: Estudiante de secundaria
David
22 años
Exbeneficiario del programa Ángeles de Esperanza
Ocupación: Chef
Astrid
26 años
Exbeneficiaria del programa Ángeles de Esperanza
Ocupación: Artista

Ser un Ángel de Esperanza es un compromiso recurrente que te permite tener un impacto sostenido en la vida de un niño, desde la infancia hasta la adolescencia. Puedes donar de forma mensual o anual.


Conozca Más Sobre el Programa Ángeles de Esperanza

Child Writing

Cómo Funciona la Asignación Padrino–Niño

El proceso de asignación entre padrino y niño puede tomar varios meses, ya que el personal trabaja cuidadosamente para asegurar que cada padrino sea emparejado con el niño adecuado. Después de que un niño ingresa a un hogar de Ángeles de Esperanza, el personal recopila información sobre sus antecedentes, salud y educación para crear un perfil personal de revisión. Una vez que la asignación es confirmada, comienza el proceso de incorporación. Los padrinos reciben un paquete de bienvenida con la foto del niño, su historia personal, detalles de sus antecedentes y su número de identificación de Ángeles de Esperanza. Después de la incorporación, los padrinos comenzarán a recibir cartas de su niño asignado y podrán comunicarse por correo o en línea utilizando el número de identificación de AOH del niño.

La asignación de niños está disponible únicamente para los padrinos que cumplen con el nivel de apoyo económico requerido para el patrocinio infantil.



¿Cómo están ayudando tus donaciones a los niños?



Tu patrocinio ayuda a apoyar el desarrollo de tu niño mientras se mantienen los hogares infantiles.

ARTÍCULOS BRINDADOS PARA APOYAR A LOS NIÑOS

  • Comidas
  • Artículos de cuidado personal.
  • Ropa
  • Juguetes
  • Útiles escolares
  • Regalos de cumpleaños y Navidad

ARTÍCULOS PROVISTOS PARA MANTENER EL HOGAR DE LOS NIÑOS

  • Suministros de limpieza.
  • Artículos menores de mejora del hogar como pintura, estanterías, reparación de techos, ventiladores, puertas, remodelación de baños.
  • Electrodomésticos de cocina como estufas, refrigeradores y lavadoras.



LEE SOBRE SU CAMINO

Haz clic en la imagen para ver el boletín a continuación:

Boletín de Primavera 2023
Boletín de Otoño 2023
Boletín de Primavera 2024
Boletín de Otoño 2024
Boletín de Primavera 2025

GALERÍA DE FOTOS DE LOS HOGARES

the sponsor and her child interacting
the sponsor and her child interacting
the sponsor and her child interacting

Writing letters
Writing letters
Writing letters

shipping and opening gifts
shipping and opening gifts
shipping and opening gifts

Food delivery and eating
Food delivery and eating
Food delivery and eating

PROGRAMA DE AYUDA A LA NIÑEZ PREGUNTAS FRECUENTES

Todos los niños son una bendición y una promesa. Los niños en situación vulnerable necesitan el amor de personas que garanticen su bienestar y los impulsen a construir un mejor futuro.


¿Por qué apadrinar a un niño a través del Programa de Ayuda a la Niñez?

Desde sus inicios, en 2003, el Programa de Ayuda a la Niñez se ha propuesto transformar positivamente las vidas de niños afectados por la pobreza y/o que han sido abandonados por sus familias o apartados de ellas debido a alguna situación de riesgo. Tu apoyo les permitirá desarrollarse de manera integral y salir adelante en el entorno de un hogar estable y amoroso.

Gracias a nuestros donantes, podemos proveer a los hogares de niños que participan en el programa de artículos de primera necesidad (comida, artículos para el cuidado personal, suministros de limpieza, ropa, útiles escolares, etc.) y ayudarlos a organizar eventos en los cumpleaños y en Navidad, a realizar pequeñas reparaciones en el hogar, y mucho más.

¿Cuántos niños participan en el Programa de Ayuda a la Niñez?

Tenemos más de 8,000 niños, adolescentes y adultos jóvenes viviendo en 83 hogares de niños. El programa incluye desde bebés hasta jóvenes de 21 años.

Con nuestra expansión a Colombia y a Perú, estimamos que contaremos con más de 8,600 niños de103 hogares participando en el programa. (Julio de 2024. Sujeto a cambios)

¿Dónde funciona el Programa de Ayuda a la Niñez?

Nuestra oficina principal está en Coconut Creek, Florida. Trabajamos con aliados locales en países de Latinoamérica y el Caribe que nos ayudan a administrar el programa. Estos países son Guatemala, Haití, Honduras y México. Y tenemos planes de expandirnos a Perú y a Colombia.

¿Cuánto cuesta apadrinar a un niño?

Con un compromiso de tan sólo $34 mensuales, transformarás la vida de un niño. Puedes donar mensual, trimestral, semestral o anualmente.

También puedes apadrinar a más de un niño. ¡Comparte tu corazón y deja un legado de amor!

¿Cuántos padrinos puede tener cada niño?

El Programa de Ayuda a la Niñez relaciona a un niño con un padrino. Te invitamos a cultivar un vínculo especial y entrañable con tu apadrinado escribiéndole con frecuencia. ¡Los niños esperan tus cartas con mucha ilusión!

¿Por qué la opción de retiros automáticos?

Los retiros automáticos reducen nuestros costos de procesamiento y de envío, permitiendo sacar el máximo provecho a tu donación para apoyar a tu apadrinado. Además, son más cómodos y te evitan tener que hacer cheques y pagar el envío.

¿Podré escoger a mi apadrinado?

Todos los niños que participan en este programa necesitan y merecen el amoroso apoyo de un padrino. Analizamos profundamente situaciones y necesidades para en función de ellas elegir un padrino para cada niño. Así no sólo cubrimos primero las necesidades más urgentes, sino que también controlamos gastos administrativos, al no tener que hacer coincidir criterios solicitados con un niño en particular.

Si el niño que apadrinas se va a vivir con familiares o muda del hogar porque ya es adulto, te lo notificaremos y te invitaremos a apadrinar a otro niño.

¿Cómo son los hogares de niños que participan en el Programa de Ayuda a la Niñez?

Elegimos hogares que se han consolidado como instituciones confiables, respetables y éticas. Dedicamos tiempo a desarrollar una relación con cada hogar y comprender su dinámica antes de invitarlo a participar en el programa. Estos hogares apoyan el sano crecimiento y el desarrollo integral de los niños en un ambiente lleno de afecto. Nuestros coordinadores se comunican frecuentemente con los hogares y los visitan para asegurarnos de que conocemos sus necesidades y asistirlos de la mejor manera posible.

Cada hogar es diferente y atiende a una población de niños distinta. Algunos hogares incluyen una escuela en el mismo inmueble donde funcionan, mientras que otros tienen hermosas granjas o programas de formación vocacional. Los niños que participan proceden de diversos entornos familiares. Algunos niños viven en los hogares, recibiendo becas educativas y dentro un entorno de vida estable que sus padres no pueden costear. Otros pueden haber sido llevados al hogar por las autoridades locales, debido a denuncias de negligencia o de abuso. Algunos niños pueden ser huérfanos, mientras que otros han sido abandonados y no cuentan con familiares que cuiden de ellos. El Programa de Ayuda a la Niñez trabaja para suministrar los recursos necesarios a cada hogar de niños para que su personal pueda brindar una atención integral y de alta calidad. Pero hasta en el mejor de los entornos, todos los niños necesitan saber que tienen un lugar especial en el corazón de alguien. ¡Y esa es la certeza que tú puedes darles!

Nota: El Programa de Ayuda a la Niñez no administra ninguno de los hogares de niños.

¿Qué recibiré al apadrinar a un niño?

1) Paquete de bienvenida: Aproximadamente 3 semanas después de que se procese tu primera donación, recibirás por correo un paquete de bienvenida que incluye información sobre el Programa de Ayuda a la Niñez, un portarretratos con base magnética, una foto y una breve biografía de tu apadrinado, una hoja informativa sobre el país donde vive y papel de carta para que le escribas. También puedes escribirle a través de:foodforthepoor.org/cartas

2) Álbum digital de recuerdos: Una vez al año, recibirás un álbum digital de recuerdos del hogar de niños donde vive tu apadrinado. Podrás ver fotos del hogar, videos y fotos de actividades divertidas y eventos especiales realizados allí, y dibujos y mensajes de los niños. También recibirás una carta del director del hogar e información sobre la importante asistencia que prestamos a los hogares.

¡No te pierdas nuestros álbumes digitales de recuerdos! Por favor confirma tu dirección de correo electrónico en foodforthepoor.org/TBD

3) Fotografía y biografía actualizadas: Recibirás anualmente una fotografía reciente de tu apadrinado y actualizaciones sobre su vida. ¡Será muy especial verlo crecer y madurar!

4) Boletín informativo: Dos veces al año (en primavera y en otoño), te enviaremos por correo nuestro boletín informativo, donde presentamos hermosas historias y fotos de los niños que participan en el Programa de Ayuda a la Niñez. En nuestra página web también podrás encontrar una versión digital de este boletín.

¿Podré mantener correspondencia con mi apadrinado?

Mantenerte en contacto con tu apadrinado a través de cartas es una forma muy especial de crear un vínculo sólido y duradero.

Sólo recibirás correspondencia de tu apadrinado si le escribes, si no lo haces, no te enviaremos sus cartas; esta es una nueva política del Programa de Ayuda a la Niñez. El niño te escribirá un máximo de dos veces al año.

Por favor incluye el nombre de tu apadrinado (*) y el número de correspondencia en todas tus cartas, tarjetas, etc., para asegurarnos de que se entreguen al niño correcto.

Los niños demasiado pequeños para escribir o con necesidades especiales enviarán la huella de su mano o un dibujo; en esos casos, un cuidador del hogar te escribirá un mensaje en nombre del niño. Tu apadrinado estará esperando cualquier correspondencia de tu parte con mucha ilusión. Incluso si le envías fotos de tu vida familiar o una postal con una nota cariñosa le darás ánimo y será muy significativo para él. El primer grupo de cartas con las respuestas de los niños a sus padrinos se envía entre abril y junio; y el segundo grupo, entre septiembre y noviembre. Dependiendo de la fecha de inicio de tu apadrinamiento, si le escribes al niño, puede que su respuesta te llegue a partir del segundo ciclo de envíos.

Si lo prefieres, puedes escribirle a tu apadrinado a través de foodforthepoor.org/cartas.

* Usar sólo el primer nombre de los niños protege su identidad y refuerza la seguridad de los menores edad.

¿Recibiré los materiales para escribir mis cartas?

En cada paquete de bienvenida incluimos papel de carta en blanco y un sobre de respuesta para que le escribas tu primera carta a tu apadrinado. Te los enviaremos de nuevo cuando el niño te responda, para facilitar que el vínculo entre ustedes continue y se consolide.

También puedes usar tu propio papel para cartas. Recuerda incluir el nombre del niño que apadrinas y el número de correspondencia. Envía tus cartas a:

Programa de Ayuda a la Niñez

c/o Food For The Poor

Donor Membership Services

6401 Lyons Road

P.O. Box 979005

Coconut Creek, FL 33097-9005

¿Puedo enviarle regalos a mi apadrinado?

En los hogares participantes en el Programa de Ayuda a la Niñez se celebran dos ocasiones muy especiales para todos los niños: los cumpleaños y la Navidad.

Puedes hacer una contribución extra para apoyar estos eventos en el hogar de tu apadrinado; será un gran apoyo porque aún hay muchos niños que no tienen padrino.iv>

Por favor no envíes paquetes ni regalos como juguetes, peluches, libros, etc. Este tipo de regalos generan gastos adicionales de entrega. Además, no podemos garantizar que no se pierdan durante el envío ni cuándo llegarán al país.

Puedes enviarle regalos pequeños a tu apadrinado, como artículos de papel que quepan en el sobre donde va tu carta. Por ejemplo, marcadores de libros, tarjetas, calcomanías, fotos tuyas y de tu familia, etc., son regalos divertidos y fáciles de enviar que ayudan a fortalecer el lazo entre tu apadrinado y tú. Incluye el nombre del niño y el número de correspondencia en cualquier regalo que envíes. No podemos asegurar en qué fecha el niño recibirá estos regalos, porque depende de cuándo se envíen los contenedores desde nuestra oficina principal.

¿Puedo enviarle un regalo de cumpleaños o de Navidad a mi apadrinado?

Cada hogar de niños tiene su manera de celebrar los cumpleaños. Algunos hacen una sola fiesta para todos los niños que cumplen años durante el mes, mientras que otros hacen algo especial para cada cumpleaños. Tu apoyo nos permite enviar fondos a los hogares para celebrar los cumpleaños de los niños. En Navidad, enviamos fondos para una comida navideña especial y un regalo para cada niño del programa. ¡Así que ya le estás enviando regalos de cumpleaños y de Navidad!

Apreciamos mucho cualquier donación adicional para ayudar a compensar gastos del programa para los niños que no tienen padrino.

¿Por qué la biografía de mi apadrinado sólo dice su edad y no su fecha de nacimiento?

Muchos de nuestros niños no cuentan con documentos legales. Muchas veces, los niños nacidos en familias afectadas por la pobreza nunca han tenido certificado de nacimiento o se les ha perdido. Por eso, a muchos de los niños que participan en el programa se les calcula la edad cuando llegan a los hogares. Y puede pasar que a medida que reciben la nutrición y los cuidados adecuados, concluyamos que son mayores de lo que inicialmente estimamos. Es por eso que indicamos las edades (a veces aproximadas) de los niños y no sus cumpleaños.

Otra razón por la que no proporcionamos las fechas de nacimiento de los niños tiene que ver con la protección de sus identidades.

¿Por qué sólo sé el primer nombre de mi apadrinado?

Sólo damos a conocer el primer nombre de los niños para proteger su identidad y reforzar la seguridad de los menores edad.

¿Cómo puedo saber el nombre del hogar de niños donde vive mi apadrinado?

Por la seguridad de los niños, no facilitamos los nombres de los hogares ni de las ciudades donde viven; sólo mencionamos sus respectivos países.

¿Mi apadrinado sabe mi nombre completo y mi dirección?

Para proteger tu privacidad, sólo compartimos tu primer nombre con tu apadrinado. No suministramos tu dirección, ni el nombre de tu ciudad o del estado en el que vives.

¿Qué pasa si mi apadrinado se va del hogar de niños?

Si tu apadrinado es adoptado, se va a vivir con familiares o se hace adulto y se muda a otro lugar, te lo notificaremos y te invitaremos a apadrinar a otro niño.

Nota sobre las adopciones

Food For The Poor no es una agencia de adopción autorizada y este programa no debe considerarse de ninguna manera como una oportunidad para adoptar un niño.

Si quieres saber más sobre el Programa de Ayuda a la Niñez, puedes comunicarte a:

Teléfono: (954) 427-2222, ext. 6608

Correo electrónico: [email protected]



*CATÁLOGO: Las contribuciones al catálogo de regalos de Food For The Poor apoyan nuestra misión de aliviar el hambre, la pobreza y el sufrimiento. Se entiende que las donaciones designadas para artículos específicos se asignan de manera flexible, permitiéndonos atender necesidades urgentes y sostener nuestras operaciones. Nos comprometemos a administrar tus generosas donaciones con excelencia y a garantizar que las contribuciones tengan un impacto profundo en las vidas de las personas que servimos.

**VIVIENDA: Debido a consideraciones relativas al tamaño y a las necesidades de una familia promedio, construimos viviendas valoradas en $12,300, que incluyen dos habitaciones, una sala de estar, instalaciones sanitarias, plomería, un área para cocinar, mobiliario, iluminación y componentes estructurales macizos, diseñados para resistir condiciones meteorológicas adversas. Las contribuciones de $4,900 se combinarán con una donación similar de otro generoso donante. Ambos donantes recibirán un Certificado de Agradecimiento con una fotografía de la familia frente a su hogar cómodo y seguro.

YouTube
Linkedin